El «no» de Asa Dental al uso de los ftalatos se adelanta a la ley, que actualmente prohíbe su uso en la fabricación de juguetes pero lo permite en los dispositivos médicos. Una elección en sintonía con los tiempos, en beneficio de la salud del paciente.
Para su salud, la de sus pacientes y la de nuestro planeta.
Porque la salud no tiene edad
INVERTIR EN LA SALUD
Todas las cánulas de aspiración Asa Dental se producen sin ftalatos. Un importante paso adelante desde el punto de vista de la salud del paciente, que podrá disfrutar de un producto seguro, sin costes adicionales y sin renunciar a la calidad Asa Dental, ya que la flexibilidad de la cánula se mantiene inalterada.
A LA VANGUARDIA
En la Unión Europea y en California se ha prohibido el uso de los ftalatos, pero la prohibición se extiende solo a la fabricación de los juguetes y los artículos para la infancia. Se está debatiendo todavía la posible ampliación de la prohibición a otros ámbitos, aunque la toxicidad de estas sustancias está demostrada. Adelantándose a los tiempos, Asa Dental ahora produce solo cánulas sin ftalatos y, de esta forma, ofrece productos que cumplen con unos estándares de seguridad que la ley todavía no impone.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Las cánulas sin ftalatos de Asa Dental nacen de la estrecha colaboración con la Facultad de Química de la Universidad de Pisa, gracias a un programa de investigación trienal que ha permitido eliminar los ftalatos de la formulación del polímero. Todo esto sin renunciar a la calidad del dispositivo y sin aumentar los costes. La elevadísima calidad del material usado impide que se formen estrechamientos, por lo que se maximixa la capacidad de filtración y se facilita el trabajo del dentista.
QUÉ SON LOS FTALATOS
Los ftalatos son compuestos químicos que aumentan la plasticidad y la flexibilidad de los materiales plásticos. Su uso en los juguetes está prohibido internacionalmente y, desde hace años, son objeto de análisis y controles cada vez más estrictos debido a su toxicidad en ciertas condiciones de uso: en contacto con la boca pueden liberar sustancias tóxicas. La legislación europea los considera sustancias tóxicas y no permite su empleo en juguetes y artículos para la infancia en concentraciones superiores al 0,1 %, debido al peligro que entraña masticar o chupar durante largos períodos objetos que contienen ftalatos.
Descargue el PDF.